martes, 26 de febrero de 2008

Amor vs. Compromiso

"Sólo el amor nos permite escapar y transformar la esclavitud en libertad."

Paulo Coelho

“Paulo Coelho no es únicamente uno de los autores más leídos, sino también uno de los autores con mayor influencia de hoy en día”; escribe el jurado de los Premios 'BAMBI 2001' al concederle el premio más importante de Alemania.

Por lo tanto es difícil ignorar tal frase y más al atinar la procedencia de tal aseveración. Y me uno a ella. Solamente el amor puede derribar las barreras más arraigadas que todavía imperan en nuestra sociedad.

En este blog, en el cual expondré muchos de mis pensamientos, reflexiones y una que otra idea loca, me pareció a bien comenzar con un tópico que es muy común para mí: la educación. Y es que como referí anteriormente, el amor es la única que puede ayudarnos a derribar barreras cognitivas, que es el trabajo del maestro; permitir que sus aprendices encuentren el conocimiento, derribando paredes, mostrando caminos; muchas veces instando a regresar por sendas antiguas, pero en fin, llevando al discípulo al encuentro con su destino cognitivo.

Por lo cual, es interesante recordar esta palabra graciosa, que causa rubor en algunas personas; en otras sentimientos extraños en el estomago; y hasta rabia en algunas. ¿Y es que quien puede decir que ha vivido aislado del amor? Solo se podría medir que cantidad de amor se ha recibido, y mucho más importante aun, cuanto se ha dado.

¿Amor vs. Compromiso? Ejemplo claro en el matrimonio, dos personas pueden mantenerse unidad o bien por amor o por compromiso. Por compromiso, aquel que vive en el mismo techo rogando que sus hijos crezcan, que las deudas se subsanen, que pueda ser libre de esa situación inaguantable. Mientras que por amor, es un gusto para ambos estar juntos, cada día es el mejor día para ellos, como diría Ralph Waldo Emerson. Eso tal vez nos ocurre en nuestro ambiente de trabajo también.

Como docentes, ¿es necesario impartir amor? ¿Acaso nos ayuda en algo? ¿O debemos ser seres mecánicos, carentes de sentimientos, que solo recitan información y muestran a los pupilos la pared desafiante? Me imagino sus ideas saltando exasperadas, gritando que sí es necesario; “hasta indispensable”, dijo una en un rincón. Entonces, ¿Por qué veo tan comúnmente docentes que no muestran ni la más mínima pista de que esto sea cierto?

Y es que, en nuestro país, en el cual se respira un aire de cambios con respecto al sistema educativo, de reformas; algunas muy buenas, según comentan ya algunos que han conseguido el material por el Ministerio en Caracas. Pero, ¿es eso suficiente? Yo pienso que no. ¿Por qué? “No solo de materias se forma el hombre”, diría algún filosofo innovador por allí. Es necesario que con nuestras palabras, con nuestros ejemplos y con el conocimiento podamos mostrar al ser que la vida es una verdad, que merece ser analizada como tal, y que debe evitar vivir dándose de golpes con las paredes, a los bordes, (o dando golpes a la gente, a la esposa, a los niños).

Aquí el amor toma el papel de protagonista, se coloca su traje especial y expresa que el es indispensable, no solo en su relación con su profesor, sino con sus allegados, con su familia.

Y es que duele aceptar que muchas veces he sentido que hasta las madres y los padres han perdido el amor por sus hijos, cuando no los preparan para una vida digna, para que sean seres útiles en la sociedad. Y eso viene de los embarazos precoces, que a su vez vienen de un hogar carente de amor paterno, y bueno, hasta aquí llega la investigación de este efecto dominó.

Más que aplicar satisfactoriamente una cátedra de moral, o demandar de los alumnos una tesis de buena conducta, podemos enseñar con nuestro ejemplo; ya no nosotros como docentes, sino como padres, madres, sobrinos, primos, etc. Cualquier rol que tengamos en esta sociedad. Eso cambiaría un poco las cosas, hasta donde nos arropara la cobija, como dicen los viejos.

Es muy evidente lo que he expuesto, pero no lo he sacado a luz para hacerlo saber, sino para demandar de cada uno de los lectores un cambio. Es inaplazable un cambio, no en un sistema educativo; no en profesores o instituciones; no en un modelo de Estado, el cambio queda de parte tuya y mía, al romper cadenas con el amor.

Nuestro Himno Nacional al rezar “Abajo cadenas” insta a su pueblo a amar al prójimo. La situación reinante reclama amor también. Comencemos una nueva vida, dosificando amor a nuestros allegados, de la manera que podamos; si eres docente, de la manera más bella, enseñando; si eres padre, instruyendo y formando a cabalidad; si eres estudiante, recibiendo para luego dar; si eres comerciante, vendiendo productos útiles y sanos para la sociedad; si no eres nadie, comienza a ser alguien grande.

Desgajemos las cadenas de ignorancia que nos copan, corramos al encuentro con La Verdad y mantengámonos unidos a ella… por amor.



4 comentarios:

CarinaSing dijo...

Hi Vic, I don't understand Spanish, just wanna drop by to say hihi and good blogging to my son .. ^_^ ..
do u know who am i?

Unknown dijo...

Creo que seria mas provechoso si escribieras en tu espacio articulos de EGW o cualquier otro reconocido escritor adventista y no de algun humanista.

Victorfah dijo...

Amigo Luis:
1. Esta entrada no está fundamentada en ningun humanista. Que haga uso de un comentario de un escritor no significa que todo lo que exponga esté acorde a su creencia. Solo tomé un extracto de un momento de su lucidez.
2. Este blog está dirigido a diferentes personas, con distintas creencias. Creo innecesario sectarizar este espacio que al fin y al cabo apuntarán sin vacilación a la verdad. No es necesario forzar, sino sistematicamente llevar a las personas al lugar donde pertenecer.
Saludos.

CarinaSing dijo...

No hablo espanol .. :(